menu

Brief

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Propósito del Brief

El Brief proporciona una visión general y oficial que:

  • Facilita una comunicación entre todos los involucrados en el proyecto.
  • Define los requisitos y expectativas para establecer los objetivos con precisión, asegurando que todos los involucrados trabajen en la misma dirección.
  • Ahorra tiempo y recursos al minimizar revisiones y correcciones gracias a un enfoque claro desde el inicio.
  • Establece métricas para evaluar correctamente el proyecto.

  • Como resultado, el proceso creativo se vuelve más eficiente.

    Recomendaciones generales

    Como recomendaciones generales tenemos:

  • Para asegurar un brief completo y efectivo, es fundamental revisar todas sus secciones antes de comenzar a redactarlo y así garantizar que se incluya la información precisa.
  • Use un lenguaje claro y fácil de entender. Si requiere, puede utilizar ejemplos, comparaciones o analogías para reforzar el mensaje o idea.
  • Recuerde: Cualquier cambio en el alcance o en el rumbo del proyecto después de iniciado generará un costo adicional por el trabajo ya realizado. Para reiniciar, se requerirá un nuevo presupuesto completo.
  • Terminología: Diseñador= Telmo Cuenca Studio • Empresa= Emprendimiento, empresa, institución, industria, persona • Marca= Empresa, producto, personal.

    1. Describa su empresa


  • En el caso de no tenerlo definido coloque "por definirse". No deje el casillero en blanco.

  • Proporcione una breve descripción de su empresa, servicios y productos.

  • La voz de marca de su empresa es su personalidad distinta. Es cómo su empresa se expresa y comunica su misión, visión y sus valores, así el cómo interactúa con el mundo. Para diferenciarse, destacar y ser atractivo y memorable.

  • Incluya enlaces a su sitio web, a sus perfiles de redes sociales y cualquier información adicional relevante para el proyecto. Uno en cada línea.
  • 2. Resumen del proyecto


  • Para llevar un hilo narrativo o secuencia de los ejemplos utilizaremos el caso de un supuesto producto. Por ejemplo: Diseño de logo y empaque para la marca de frutos secos: "Patito".

  • Si por A o B motivos y durante el desarrollo del proyecto se debe cambiar de nombre de marca, la empresa deberá cubrir todos los gastos extras por el trabajo adicional que represente este cambio.

  • Proporcione un resumen conciso de lo que implica el proyecto y por qué es necesario. Por ejemplo: Lanzar una nueva marca de frutos secos para adolescentes e incentivar el consumo de Snacks más saludables, apoyando con ello la producción agrícola local y responsabilidad con el planeta, antes los alimentos ultra procesados.
  • 3. Objetivos del Proyecto


  • Por ejemplo: Posicionar la marca y el producto dentro de las más naturales y económicas del mercado.

  • Por ejemplo: Mejorar el interés por los beneficios de consumir frutos secos.

  • Por ejemplo: Duplicar las ventas locales e ingresar a una cadena de supermercado nacional.

  • Una vez lanzado al público, ¿Cómo se medirá el éxito de este proyecto?. Por ejemplo: Porcentaje de ventas, interacción en redes sociales, demanda de nuevos productos, etc.
  • 4. Defina el público objetivo y específico para el proyecto


  • Describa quién es su cliente, incluyendo información demográfica y sobretodo del comportamiento. Defínalo como si fuese una sola persona y no un porcentaje de población.
  • 5. Entregables y requerimientos técnicos


  • Si adicionalmente a lo acordado en la contratación Usted requiere el diseño en un formato de archivo o tamaño en específico por favor detállelos.

  • Describa también si para el proceso de fabricación o impresión se debe considerar una técnica o limitaciones, como por ejemplo: Impresión serigráfica, bordado, etc.
  • 6. Identifique a la competencia de su marca y/o producto


  • Proporcione una visión general de sus competidores y de cualquier tendencia que afecte a su empresa.

  • ¿Qué están haciendo sus competidores, cómo quiere diferenciarse, qué desea evitar y en qué quiere parecerse?
  • 7. Estilos Gráficos, Tono y mensaje, Referencias


  • Por ejemplo: Estilo gráfico colorido y decorado que transmita un tono: Alegre, entusiasta, levemente informal (se puede utilizar un poco la jerga de adolescente), no deseamos encasillarnos como otras clases de alimentos fitness.

  • Incluye posicionamiento estratégico y mensajes clave. Por ejemplo: Beneficios de los frutos secos en la salud física y mental al reemplazar a los snacks ultra procesados.

  • Proporcione nombres de marcas, enlaces web o cualquier referencia de proyectos anteriores o de otras marcas que considere referentes para este proyecto.
  • Haz clic o arrastra un archivo a esta área para subirlo.

  • Si tiene fotografías o documentos de referencia: Recopile y comprima todos los archivos en un solo archivo ZIP.
  • El peso máximo de archivo es 14 MB.
  • Si el peso de archivo es mayor puede enviar en el casillero superior un enlace de Google Drive, DropBox o WeTransfer.
  • 8. Cronología y Presupuesto


  • Especifique las Fechas óptima y máxima de finalización del proyecto.
  • Explique si existe alguna consideración no negociable por la cual el proyecto no debe extenderse más del tiempo estipulado.

  • Aplica para casos en los que durante el desarrollo se pueda implementar elementos o trabajo adicional para lograr mejores resultados. Por ejemplo: Convertir un texto instructivo en una infografía o ilustración.
  • Todo trabajo adicional e incremento de presupuesto será previa aprobación de la empresa.
  • 9. Datos de contacto:

    Persona representante de la empresa y a cargo de comunicar ajustes y aprobaciones:

  • En el caso de empresas multipersonales la comunicación durante el proyecto se realizará específicamente con una sola persona.
  • Casillas de verificación